|
Proyectos pedagógicos
interdisciplinarios
*Educación médica: Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en
la enseñanza de la Histología médica y odontológica.
Directora: Samar María
Elena
Codirector: Avila
Rodolfo Esteban
Este proyecto se inició en
el año 2001 y la producción realizada hasta la fecha fue
presentada en numerosos eventos locales, nacionales e
internacionales y revistas científicas nacionales e
internacionales del área de la Informática Médica y la
Educación Médica. Se realizaron seis atlas digitales,
uno de ellos distinguido como mejor producción nacional
en VIDEOMED 2003, y otro distinguido por la calidad
docente en VIDEOMED 2005; glosarios en soporte CD-ROM,
publicaciones; presentaciones en congresos.
*Histología y Embriología
clínicamente integradas
Directora: Samar María
Elena
Codirector: Avila
Rodolfo Esteban
Este proyecto se inició en
el año 2003 en la Facultad de Ciencias Médicas con una
experiencia piloto sobre Tejido óseo y osteoporosis,
implementándose la Unidad integrada: Tejido óseo y
osteoporosis destinada a alumnos de grado. II Cátedra de
Biología Celular, Histología y Embriología, III Cátedra
de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante I y II.
Unidad Hospitalaria Hospital Córdoba. Facultad de
Ciencias Médicas. UNC. Noviembre 2003.
Sus resultados
preliminares se presentaron en la V Conferencia
Argentina de Educación Médica. Innovaciones para la
calidad de la Educación Médica. CAEM 2003. AFACIMERA.
Buenos Aires. 2003 y en la 11th International Otawa
Conference on Medical education. Preparing Health
professionals for the future. Asociación Catalana de
Educación Médica. Barcelona. Julio 2004. |
Proyecto:
Ampliaciones de una Mediateca Digital de Muestras de
Laboratorio Histopatológico.
Director Dr Rodolfo Avila El objetivo general de acción
de este proyecto es ampliar una mediateca digital
consistente en imágenes de muestras histopatológicas
obtenidas en la 2da. Cátedra de Biología Celular,
Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias
Medicas Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Se
proponen tres líneas de trabajo principales:
-
Integración de
imágenes y documentos científicos (abstract de
artículos) mediante el uso de términos ontológicos,
-
Articulación del
listado de imágenes y documentos científicos con
herramientas de acceso a la información multimedia
(imágenes y texto),
-
Incorporación de una
traducción simi-automática ingles-español usando
herramientas libres de traducción automática de
lengua origen castellano a lengua de origen ingles.
Creemos que la asociación de diferentes herramientas
de gestión del conocimiento permitirán ampliar una
mediateca digital de muestras de laboratorio
correspondientes a resultados de nuestros de
trabajos de investigación subsidiados por organismos
oficiales. También para que los contenidos de este
proyecto estén disponibles para un amplio usuario de
las Ciencias de la Salud con diferentes niveles de
alfabetización funcional
|
|
PROYECTOS
-
PICTOR de
Investigación Científica y Tecnológica
Orientados. Ablación laser y sus
aplicaciones en medicina, conservación del
patrimonio cultural y ambiente. Director:
Profesor Dr Juan Carlos Ferrero. Fecha de
inicio 1 / 1 / 2007 Fecha de finalización
31/ 12 /2008.Función: Dr. Avila RE y Samar
ME, integrantes del equipo principal.
Institución en la que lo desarrolla:
Facultad de Ciencias Químicas. Institución
de ejecución: Centro Laser de Ciencias
Moleculares. UNC. Institución/Agente
evaluador: ANPCyT. Institución que subsidia:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
-
"La matriz
extracelular de los tumores epiteliales de
glándulas salivales con componente
mioepitelial. Estudio estructural,
histoquímico e inmunohistoquímico.
Director Dr. Avila RE. Co-Directora Dra. Ma.
Elena Samar. Institución en la que lo
desarrolla: Facultad de Ciencias Médicas (UNC). Institución/Agente
evaluador: SECYT (UNC).Institución que
subsidia: SECYT (UNC).
-
PIIMEG
Creación de aula virtual de una unidad
temática de Embriología, Histología y
Biología Celular integradas. Director:
Soñez C.A. Responsables Nodos. Dr. Avila RE,
Dra. Ma:Elena Samar, Dr. Juri H.
Instituciones participantes: Facultad de
Ciencias Médicas (UNC). Facultad de
Agronomía y Veterinaria. Departamento de
Anatomía Animal. Universidad Nacional de Río
Cuarto.Institución/Agente evaluador:
Secretaría de Planificación y Relaciones
Institucionales, Secretaría Académica.
Universidad Nacional de Río Cuarto.
-
Bioseguridad en el uso de radiaciones
ultravioletas A, B y C: modelo experimental
en embriones de pollo. Director Profesor
Dr. Hugo Juri. Institución en la que lo
desarrolla: Facultad de Ciencias Médicas (UNC).
Institución/Agente evaluador: SECYT (UNC).Institución
que subsidia: SECYT (UNC).
|
|